NORMATIVIDAD DEL POT

17.05.2013 20:42
  • Constitución Política – 1991: A partir de la Constitución de 1991, en lo territorial se orienta a los tres niveles territoriales, mayor énfasis sectorial y rescate político de los departamentos. En la Constitución se adoptaron cambios administrativos, fiscales y políticos, que condujeron a introducir modificaciones en la distribución de funciones en los niveles de gobierno, asignación de recursos, distribución de poder político y responsabilidad, capacidad de gestión y asistencia técnica, por último, control, evaluación y coordinación en la intervención del gobierno de nivel local. En relación con la función de planeamiento, la Constitución otorga especial importancia al problema del ordenamiento físico-espacial urbano, a través de disposiciones sobre planificación y ordenamiento territorial y la precisión de las responsabilidades y competencias gubernamentales, reconociendo el carácter urbano del país y su dinámica.
  • Ley 9 de 1989: La Ley 9 de 1989 o Ley de Reforma Urbana formuló una política urbana para el país y su vinculación al plan nacional de desarrollo: En esta Ley se crearon normas sobre planes de desarrollo municipal; se destaca el capítulo sobre Planificación del Desarrollo Municipal, Espacio Público, adquisición de bienes por enajenación voluntaria y por expropiación, renovación urbana, vivienda de interés social, Bancos de Tierras y sobre la integración y reajuste de tierras, instrumentos financieros para la reforma urbana, entre otros, los que no obstante no fueron puestos en marcha en esos años.
  • Ley 388 de 1997: La Ley de Desarrollo Territorial corresponde a un conjunto de principios, instrumentos y disposiciones sobre planeación y gestión territorial, con el fin de lograr un ordenamiento integral tanto físico-espacial, como social y económico, que procure la utilización racional del suelo, en armonía con la función social y ecológica de la propiedad, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de la población sin exclusión alguna.
  • Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de 2003 (Decreto 469 de 2003): Corresponde a los resultados del seguimiento y la evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial, adelantado con base en los resultados obtenidos durante los primeros tres años de su vigencia, entre julio de 2000 y junio de 2003. la Corporación Autónoma Regional – CAR, con participación de la Nación. Esta revisión conlleva un cambio de rumbo fundamental al pasar de un ordenamiento centrado en el ámbito urbano a entender la ciudad como un fenómeno intrínsecamente ligado a una región que le provee, además, de insumos para su seguridad alimentaria un contexto de relaciones económicas como parte de la red de ciudades.
  • DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS: Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del medio Ambiente Regula los aspectos relacionados con el manejo de los recursos naturales, el ambiente y las áreas de manejo especial y el sistema de parques nacionales.
  • DECRETO – LEY 1333 DE 1986:

Código del Régimen Municipal naturaleza, creación, organización y funcionamiento de los municipios.

  • LEY 9 DE 1989:

Reforma Urbana Planeación del desarrollo municipal. Desarrollo urbano y reglamentación de usos del suelo.

  • LEY 60 DE 1993:

Recursos y Competencia de las Entidades Territoriales Distribución de recursos y competencias de las entidades territoriales. Situado fiscal, transferencias de los ingresos corrientes de la nación.

  • LEY 99 DE 1993:

Sistema Nacional Ambiental Estatuto general de utilización del suelo. Ordenamiento ambiental del territorio. Sistema Nacional Ambiental SINA.

  • LEY 136 DE 1994:

Organización y Funcionamiento de los Municipios Funciones y competencias de los municipios, categorización, organización y división territorial.

  • LEY 152 DE 1994:

Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo Municipal, Consejos territoriales de planeación y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

  • LEY 388 DE 1997:

Ley de Desarrollo Territorial Clasificación del territorio, Planes de Ordenamiento Territorial y plusvalía.

  • LEY 151 DE 1998:

Zonas receptoras generadoras de derechos de construcción.

  • DECRETO REGLAMENTARIO:

Disposiciones referentes al Ordenamiento Territorial.

  • Revisión a los POT. (Decreto4002 de 2004):

Establece condiciones, requisitos y procedimientos para la revisión y ajuste de los POT, nuevas definiciones sobre servicios de alto impacto e incompatibilidad de usos y deroga el Decreto 932 de 2002.

  • Decreto 1300 de 2003:

Crea el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural que asume funciones del INCORA, INDERENA, Programa DRI, fomento a la participación y transformación de las UMATAS. (Ley 607 de 2000).

  • Ley de Participación Ciudadana. (Ley 134 de 1994):

Aporta los mecanismos de participación ciudadana (consulta popular cabildo abierto, audiencias públicas, entre otros) que pueden ser útiles en los procesos de consulta y aprobación de los Planes de Ordenamiento Territorial.

  • Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas. (Ley 128 de 1994):

Aporta elementos generales para el desarrollo armónico e integrado del territorio en proceso de metropolización, directrices del uso del suelo urbano y rural metropolitano, protección de los recursos naturales, defensa del medio ambiente y regulación de hechos metropolitanos.